PISO DISIPATIVO

¿Qué es el piso disipativo?
¿Cuál es el precio del piso disipativo?
Para determinar el precio de un piso disipativo epoxi implica considerar varios factores clave. Estos incluyen el tamaño y la complejidad del área a cubrir, la preparación necesaria de la superficie, el tipo y la calidad del material, el agente de dispersión electrostática requerido, accesorios adicionales como zócalos y señalización, así como la accesibilidad del sitio y cualquier normativa de seguridad aplicable.

¿Cuáles son las ventajas del piso disipativo?
Durabilidad: Al igual que otros revestimientos epoxi, el piso disipativo es duradero y resistente a la abrasión, lo que garantiza una vida útil prolongada y un mantenimiento mínimo.
Facilidad de limpieza: La superficie lisa y no porosa del piso disipativo epoxi facilita la limpieza y desinfección, lo que es crucial en entornos como laboratorios y salas limpias.
Resistencia a productos químicos: El revestimiento epoxi proporciona una barrera efectiva contra derrames de productos químicos y solventes, lo que lo hace adecuado para entornos donde se utilizan sustancias peligrosas.
Antideslizante: Al igual que otros pisos epoxi, el piso disipativo se puede formular con características antideslizantes para garantizar la seguridad de los trabajadores incluso en entornos húmedos o resbaladizos.
Procedimiento para aplicar piso disipativos
Preparación de la superficie
Aplicación de la capa base
Mezcla del material disipativo
Aplicación del revestimiento disipativo
Esparcimiento del agente antiestático
Secado
y
curado
Al trabajar con nosotros obtén una garantía de un año contra defecto de aplicación (Consulta los términos en los que se hace valida la garantía)
¿Dónde puedo colocar un piso disipativo?
Instalaciones de fabricación electrónica
En entornos de fabricación de dispositivos electrónicos, semiconductores, componentes sensibles y circuitos integrados, donde la protección contra ESD es crucial para evitar daños en los productos y garantizar la calidad del proceso de fabricación.
Laboratorios de investigación
En laboratorios científicos y de investigación, donde se manipulan equipos y dispositivos electrónicos sensibles, así como materiales inflamables o explosivos que podrían ser susceptibles a descargas electrostáticas.
Salas limpias
En entornos de salas limpias donde se fabrican productos como dispositivos médicos, productos farmacéuticos, dispositivos ópticos y otros productos sensibles a la contaminación, donde incluso pequeñas descargas electrostáticas podrían ser perjudiciales.
Instalaciones de producción industrial
En plantas de producción industrial donde se manejan productos químicos, materiales inflamables, líquidos inflamables o gases, y donde se requiere control de ESD para garantizar la seguridad de los trabajadores y la integridad del equipo.
Centros de datos y salas de servidores
En centros de datos y salas de servidores donde se almacenan y procesan grandes cantidades de datos y equipos informáticos sensibles, donde la protección contra ESD es esencial para evitar daños en los equipos y la pérdida de datos.
Áreas de ensamblaje y producción
En áreas donde se ensamblan o fabrican productos electrónicos, eléctricos o mecánicos, donde se requiere un entorno ESD seguro para proteger los productos y garantizar la calidad del proceso de fabricación.
Galería de Imágenes


